Excursión Coll des Vent (Esporles) - Planícia - Banyalbufar. Domingo 12 de octubre.
Este próximo domingo día 12 de octubre os proponemos una ruta que comunica el Coll des Vent (Esporles) con el pueblo de Banyalbufar, pasando por la Finca Pública de Planícia.
Haremos el llamado Camí Nou de Planícia que posteriormente se unirá a la variante num 3 del GR-221. Esta variante permite acortar el itinerario principal de la Ruta de Pedra en Sec entre Estellencs y Esporles, ya que no pasa por el pueblo de Banyalbufar. En ocasiones va paralelo al Camí des Correu pero a un nivel más bajo.
El recorrido es lineal y por eso la idea es coger un autocar para que nos deje en el punto de inicio (Coll des Vent) y nos venga a buscar en Banyalbufar. De este modo, el punto de encuentro será en el Pabellón Deportivo del Secar.
El Coll des Vent se encuentra en la Carretera Ma-10 que comunica Esporles con Banyalbufar. Se sitúa a 500m del desvío que baja al Port des Canonge.
Después de andar unos minutos por la carretera, de repente cogeremos una pista a mano izquierda, que nos acompañará casi todo el camino. Esta pista está en muy buen estado y es ideal para la práctica de la MN.
Pasaremos por Son Sanutges, la Cimentera, la Font y el Safraeig de Son Creus, las Casas de s’Arboçar... Todo antes de llegar a la Finca Pública de Planicia, el lugar donde merendaremos.
La finca de Planícia (de 442 hectáreas) fue adquirida por la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de las Islas Baleares en 2009, cuando ya era una explotación abandonada. tiene una extensión.
La posesión de Planícia es bastante antigua, puesto que el topónimo de la alquería de Planícia ya aparece mencionado en el siglo XIV. A pesar de ser una finca eminentemente agrícola y forestal, a finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX su propietario, el marqués de Campofranco, quiso convertirla en objeto poético y literario, por lo que el topónimo aparece en varios poemas de la época.
La finca fue explotada antiguamente para la producción del carbón y cal. Se habla de más de 150 «rotlos», con sus chozas, y varios hornos de pan y hasta siete hornos de cal. También se tiene constancia de producción agrícola, con el cultivo de trigo, cebada, avena y viñedos, aunque de forma testimonial, y de explotación ganadera. Las numerosas fuentes que manan dentro de la posesión regaban varios huertos, como la Font de la Menta, una de las más importantes de Banyalbufar, que regaba el huerto del mismo nombre, y la Font de s’Obi, llamada así por la existencia de un obi, un recipiente de piedra para dar de comer a los animales.
También se produjo aceite, tal y como lo demuestra la existencia de la almazara, ubicada cerca de las casas de los señores, y la casa llamada de las Mujeres o de las Collidores, que alojaba a mujeres de fuera del municipio de Banyalbufar, muchas veces con sus hijos pequeños, que se alquilaban para recoger las aceitunas de la finca. En los años cuarenta del siglo XX Planícia era la productora de aceite más importante del término de Banyalbufar.
Para llegar a Banyalfufar tomaremos el GR-221 que transcurre por el Camí des Rafal.
La inscripción es obligatoria.



Fecha
12/10/2025
Dificultad
Fácil
Consejos
Llevar merienda y agua.
Llevar zapato de montaña.
Obligatorio llevar gorro o sombrero y protección solar.
Si necesitas material, ropa o calzado puedes consultar la web de PassaPassa o visitar nuestra tienda del Secar de la Real.
Hora de inicio
8:00h al Pabellón del Secar
Distancia
12,5 km.
Inscripciones (haz clic)
Coste
Socios/as (cuota) : 5 € – No socios/as: 10€
+
Seguro (no federados/das) 3€
Autocar: Entre 11 y 14 € (depende del nº de inscripciones)
Duración
5:00 h.